Como acceder a tus cuentas bancarias en Venezuela desde el extranjero

VPN venezuela
Tips para evitar que tu banco te bloquee por acceder desde fuera de Venezuela.

ADVERTENCIA
Sigues esta guía bajo tu responsabilidad.

Post de carácter meramente informativo, te sugerimos acatar siempre la legislación vigente en tu país. Toda la información aquí presentada es de dominio público, es tu entera responsabilidad lo que decidas hacer con la misma.

A menos que vivas bajo una piedra, en una burbuja o en una piña en el fondo del mar... Seguramente ya te habrás enterado que el pasado 27 de agosto de 2018, la Superintendencia de las Instituciones del Sector bancario de Venezuela (SUDEBAN) emitió la circular 14539 (SIB-DS-14539) donde reseñan que “alguna transacción que corresponda a clientes que no hayan efectuado la notificación (de salida del país), cuyas direcciones IP se encuentren fuera de la República Bolivariana de Venezuela, deberá efectuar de manera preventiva un condicionamiento especial que imposibilite los accesos para realizar transferencias en línea de los instrumentos pertenecientes a dicho cliente”.

SUDEBAN debe ser informada por los bancos semanalmente, entre otros datos, de todas las direcciones IP de las operaciones realizadas por sus clientes en el exterior.

Puedes leer mas sobre el tema aquí:

El documento no especifica cuando entra en vigencia, asi como tampoco cual es el mecanismo por el cual el cliente debe "informar" a sus bancos de su salida del pais, y finalmente tampoco dice que pasara con aquellas personas que ya se encuentran fuera de Venezuela.



Usar VPNs (Virtual Private Network)

Caso de estudio: Utilidad de los servicios VPN en caso de restricciones basadas en geolocalizacion por IP.

La primera opción es el uso de VPNs o Red de puerto virtual por sus siglas en ingles. Muchos de los que se encuentran dentro de Venezuela, tanto particulares como empresas, ya están familiarizados con este tipo de herramientas pues se usan para aumentar la velocidad de navegación, saltarse bloqueos y/o por otras razones operativas.

Un VPN es una conexión cifrada entre tu PC/Teléfono y un servidor, este ultimo sera tu "cara" en internet, de esta manera los sitios web que visites obtendrán la información del servidor VPN y no tu información real, esto significa que los bancos registraran la dirección IP del servidor VPN ubicado en Venezuela y no la de tu PC/Teléfono donde sea que te encuentres, por tanto el banco creerá que estas en Venezuela.

Adicionalmente el uso de VPNs brinda seguridad robusta frente a hackers, mientras impide que tu ISP (proveedor de servicios de internet) sepa que paginas visitas y por lo general brinda mayor velocidad de negación (al tope de lo que te de tu ISP en el plan que tengas).

funcionamiento de una VPN

Estos servicios están disponibles 24/7 y por lo general son ilimitados, sin embargo, algunos tienen planes asequibles donde se te otorga una cantidad finita de GBs de navegación.

Algo extra que puede interesarte es que si tienes una suscripción a DirectPlay Venezuela, la única forma de  disfrutar del servicio estando en el extranjero es precisamente utilizando un VPN que tenga un servidor ubicado en Venezuela.

A pesar de que en Internet es posible encontrar VPNs gratuitos, debes evitarlos a toda costa para este caso pues es de tus cuentas bancarias de lo que estamos hablando aquí, se sabe que algunos servicios venden tus datos a terceros, e inyectan anuncios, pero la razón de mas peso es que difícilmente un servicio gratuito tenga un servidor en Venezuela.




¿Quieres saber mas sobre las VPN? Ve a WIKIPEDIA

Los VPNs con servidores en Venezuela de los que tenemos conocimiento son (todos servicios de pago, en dolares):

ExpressVPN
Le VPN
PureVPN
Ivacy VPN
Buffered VPN

Nota: KernVPN Dice ofrecer servidores gratuitos en Venezuela. Pero... No lo se rick, podrían exponer tus de datos... 👀😕

Actualización Septiembre 09/08/2018: Ya están disponibles en Mercadolibre servicios de VPN/Proxy con IP en Venezuela. Usa criterios de búsqueda como VPN Venezuela o IP Venezuela.

La mayoría de estos servicios tienen Apps para Windows, Linux, Mac, Android e iOS, con lo que se cubre casi la totalidad del mercado.



En caso de que no haya sido lo suficientemente explicito, es imperativo que el proveedor VPN tenga servidores en Venezuela, así que una vez adquieras el servicio, siempre verifica que estés conectado al servidor de Venezuela antes de navegar de lo contrario da lo mismo que te encuentres en Chile y tu servidor diga que estas en Canada, el banco te vera en el extranjero y probablemente proceda a bloquearte.

Verifica que la dirección IP y la geolocalizacion que los sitios en internet ven como tuyas sean las del VPN utilizando sitios como  WhatsMyIP o ShowMyIP

Para los que usan VPNs dentro de Venezuela para poder navegar sin bloqueos, recuerden desactivar el VPN antes de consultar el banco, o en su defecto crear reglas de exclusión para las paginas y dominios de los bancos en Venezuela, ya que si usas un servidor fuera de Venezuela en tu VPN... Ya te imaginaras. Leer mas


Usar escritorio remoto

En resumidas cuentas, el escritorio remoto es una funcionalidad que permite conectarte desde un PC/Teléfono a otro PC/Teléfono a través de internet y manipular el equipo remoto tal cual como si estuvieras frente a el, veras su pantalla en tu pantalla y podrás controlar el equipo en resumidas cuentas.

Windows incluye una herramienta de escritorio remoto desde la época de Windows XP, y funciona de maravilla en redes locales, aunque tiene capacidad de conectarse por Internet a un equipo remoto, es un procedimiento técnico que nos vamos a saltar para mantener las cosas simples. Solo descarga este programa:


Es la herramienta de escritorio remoto por excelencia, gratuita para uso personal. Debes instalarla en tu PC/Teléfono que sera el cliente remoto y en un PC ubicado en Venezuela, de esta forma es como si estuvieras navegando desde ese PC y no tendrás problemas con la IP.

Lejos de ser la solución mas elegante, tiene varias desventajas:
- Disponibilidad. El equipo remoto (en venezuela) debe estar encendido y con TeamViewer ejecutándose esperando la conexión.
- Privacidad. La persona que "te preste" su PC para hacer escritorio remoto, ha de ser mucha confianza, pues vera todo lo que haces en la pantalla y puede cortar la conexión en cualquier momento.
- Estabilidad. Es como un streaming de vídeo a través de internet, puede perder calidad y cortarse en cualquier momento.
- Velocidad. Te sentirás manejando un PC antiguo algo o muy lento, esto dependerá de la potencia del equipo remoto y de la estabilidad y velocidad de la conexión a internet de ambos.


Tener una persona en Venezuela que se encargue de tus finanzas.

La solución mas obvia, pero también la mas insegura y engorrosa. 

De entrada debe ser alguien de mucha confianza, un familiar cercano quizás, pues esta persona tendrá total acceso a tus finanzas y realizara las operaciones por ti.

Como "cuentas claras conservan amistades", el envío de comprobantes/screenshots de todas las operaciones que realice con tus cuentas seria una forma de llevar un control.

Conclusiones

La seguridad de tus cuentas bancarias es un trabajo en conjunto entre tu y tu banco, por tanto, eres el único responsable de las decisiones que tomes respecto a como y quien acceda a tus cuentas bancarias.

En ningún caso te recomendamos ni alentamos a violar las leyes, toda la información en esta entrada es de dominio publico, te sugerimos y recomendamos utilices los canales legales para el envío de remesas explicando el origen de las mismas y notificar a tu banco/s en Venezuela de tu salida del país.

Con información de: YoEmigro

Comentarios