Crear logos impresionantes a partir de las fuentes comunes más odiadas por las masas.
Esta entrada es una colaboración de Toptal
Independientemente de que seas un diseñador o no, hay ciertas tipografías que la mayoría de la población pensante odia, y si, Comic Sans encabeza la lista y sera tomada en consideración en este articulo.
El hecho es que estas infames tipografías odiadas por todos, pueden también transformarse en algo limpio, fresco, y visualmente llamativo, y así crear un logo bonito para una marca.
Viéndolo de esta forma esta técnica y todas esas fuentes comunes que ningún diseñador que se precie usaría pueden volverse en una poderosa herramienta para anexar a tu set.
La mencionada transformación puede resumirse en 7 sencillos pasos, que se explicaran mas adelante por medio de gifs animados asi que ten paciencia y deja cargar la pagina.
Tendremos 3 casos de estudio, es decir, 3 tipografías trilladas que transformaremos en logos impresionantes
Jokerman: Una absurda colección de caracteres payasos.
Papyrus: Egipto, supuestamente.
Comic Sans: No necesita introducción.
Herramientas recomendadas.
Ciertamente hay un montón de herramientas para diseñadores, siéntete libre de experimentar y de usar lo que ya conoces. Aquí basaremos la guía en el uso de 3 archiconocidas, a saber.
Adobe Illustrator: Se usa para trazar vectorialmente los bocetos finales y agregar elementos de estilo.
Wacom Tablet: Para dibujo digital en Photoshop. Aquí no haremos nada del otro mundo, si puedes escribir tu nombre puedes hacer esto.
Crear logo con Jokerman.
Extravagante por donde la mires, típica de tarjetas de cumpleaños. Lo diseñadores deben ejercer buen juicio, y eso comúnmente significa prescindir de detalles para lograr una comunicación más clara y efectiva.
1. Analizar tipografía.
En Photoshop, selecciona la tipografía y escribe el nombre de la marca, examina cada letra para tener una idea de las posibilidades.
2. Idear.
Utilizando la tableta Wacom, haz un boceto suelto del logotipo. No hay necesidad de exactitud, solo dibuja algo rapido y facil que sirve de esqueleto a tu diseño.
3. Distorsionar tipografía.
Utilizando la tipografía selecciona,a redimensiona, estira, aprieta cada letra sobre el boceto. No hay necesidad de perfección en este paso.
4. Corregir boceto.
Ahora, haz un rápido boceto sobre las letras distorsionadas. Aquí es donde comienzas a realizar mejoras de la tipografía original y a añadir tus detalles propios.
5. Refinar boceto.
Esta es la última parte del boceto y refinamiento en Photoshop. Limpia todo lo que no se vea bien y llena las letras para que tengas una mejor idea de la relación de espacio entre ellas.
6. Trazar vectores.
Lleva el boceto a illustrator y comienza a vectorizar cuidadosamente con la pluma.
7. Toques finales.
Con el trazado de vectores terminado, agrega efectos visuales como colores, sombras, bordes e iluminación según creas necesario.
Si necesitas informacion adicional te invito a visitar el articulo original en Toptal. Hasta la próxima, comparte.
Comentarios
Publicar un comentario